<
>

Copa América 93, parteaguas para quitarse lo de 'ratoncitos verdes'

Se cumplieron 30 años de la actuación histórica de la Selección Mexicana en lo que fue su primera aparición en Copa América

La Selección Mexicana que disputó la primera Copa América para el balompié azteca, Ecuador 1993, fue un parteaguas para este futbol y para desprenderse del mote de 'ratoncitos verdes', de acuerdo con Juan de Dios Ramírez Perales.

El otrora referente de la defensa central de Pumas y quien hoy se desempeña como instructor en la cantera felina habló con ESPN a 30 años del histórico resultado en Sudamérica.

Ramírez Perales instaló por un momento sus pensamientos en aquella Copa América, cuando Miguel Mejía Barón dirigía al tricolor.

"Considero que esa selección sí fue el parteaguas, primero, para que le quitaran ese mote de los 'ratones verdes".

"Esa selección competía de 'tú a tú' con cualquiera y enfrentamos a muy buenas selecciones: Argentina, Colombia, Ecuador; selecciones muy fuertes. Ya de ahí, la Selección Mexicana obtuvo una credibilidad, llamaba la atención".

"Como que veían que éramos Concacaf y lo tomaban como... o sea, creían que no era competitiva, pero ahí vieron que podíamos competir".

Además, Ramírez Perales resaltó que Miguel Mejía Barón, técnico de aquella Selección Mexicana, manejaba conceptos muy sencillos con su plantel de jugadores.

"Tenía un gran manejo de grupo; primero que nada, te trataba como ser humano y luego, como futbolista; conceptos muy sencillos".

"Miguel confiaba mucho en la capacidad del jugador mexicano, le brindaba esa confianza, le delegaba cierta responsabilidad de lo que es como jugador y eso, a la postre origina que el jugador se comprometa a brindar su máximo potencial".

Dijo: "Esa Copa América era algo nuevo para muchos de nosotros, creo que para todos, pues te enfrentabas a selecciones catalogadas en un alto rango".

-- Pero, ¿qué tenía ese plantel de jugadores que los hizo plantarse con señorío en cuanta cancha pisaron en Ecuador?

"Esa selección tenía una gran personalidad, tenía un gran liderazgo. Había camaradería, nosotros nos conocíamos; lo que era Claudio Suárez, Jorge Campos y yo, nos entendíamos en muchas cosas. Obviamente, Campos siempre ha sido un tipo alegre que disfrutaba el juego".

Añadió: "Había también y los jugadores 'diferentes', que eran los que habían jugado en Europa. Recuerdo al mismo Luis García, que creo ya había jugado en Europa".

-- ¿Y, básicamente, cuál era la idea de esa Selección Mexicana?

"Nosotros buscamos competir, buscamos hacer las cosas dignamente, y eso plasmó algo en la gente, le gustó la forma en que jugaba esa selección... Yo creo que es una gran labor del técnico, pues si bien había jugadores con una gran carrera, la llegada de Menotti y el trabajo de Miguel (Mejía Barón), marcó un antes y un después".

-- ¿Cómo sentías que los veían los rivales en esa primera Copa América?

"Para empezar, fuimos invitados, y yo creo que poco a poco los rivales se fueron dando cuenta que esa selección iba mejorando conforme avanzaba la competencia".

Insistió: "Yo creo que lo que te mencioné de Menotti, también fue importante. Porque Menotti es un técnico reconocido en cualquier parte y yo creo que también por medio de él, se hacían giras contra rivales de otra jerarquía".

"Yo recuerdo que con Menotti fuimos a jugar contra Alemania, en la despedida de Rudy Völler. Con Menotti se fue abriendo ese panorama de jugar con otras selecciones y ya empezábamos a dar muestras de que podíamos competir".

Eran el 'Patito feo'

Recordó Juan de Dios Ramírez Perales, que tuvieron que padecer muchas cosas en esa primera experiencia de una Selección Mexicana en Copa América.

"Lo que nos pasó es que no teníamos una sola sede, nos traían de un lugar a otro. Eso sí era un poco desgastante, porque no jugábamos en una sola sede, así que representaba trasladarte a varios lugares, cuando otras selecciones estaban instaladas en una sede fija".

"Como México era el 'patito feo', pues nos traían de un lado para otro, pero nosotros ya sabíamos que teníamos qué pagar 'derecho de piso", añadió.

-- ¿Cómo vivieron el previo a la Final vs Argentina?, ¿qué tuvieron qué cambiar?

"No cambió nada; ellos ya tenían más experiencia que nosotros y eso lo reflejaron en la Final. En los goles que nos hacen, pudimos haber estado más atentos, o tener más oficio, pero son cosas del futbol y ve qué rival teníamos enfrente. Los goles, tú ves quién te los hace; tú ve la carrera de Batistuta, o sea, no te los hace 'Juanito Pérez".

"Como en la fase de grupos empatamos con ellos y les hicimos un gran partido, ellos también sabían a quién se iban a enfrentar. Y si algo tenía Argentina, es que jugaba fuerte, al límite del reglamento".

A su regreso de Ecuador, la Selección Mexicana fue recibida con mucha emoción por parte de la gente.

El Tri realizó un recorrido por algunas calles de la Ciudad de México en un vehículo abierto, entre gritos y aplausos.

-- ¿Tú cómo recuerdas ese episodio?

"Es algo inolvidable; te soy sincero, nunca nos esperamos ese recibimiento, es algo imposible de olvidar. Pareciera que hubiéramos sido campeones.. Te digo, no lo esperábamos y el recibimiento presidente de México, tampoco".

-- ¿Qué te gustaría que la actual Selección Mexicana le copiara a aquella selección de Mejía Barón?

"Pues, el liderazgo, y en cierta manera, el carácter que tenía esa selección. Porque creo que hoy en día, sí hay capacidad, pero de repente pareciera que la selección adolece de cierto liderazgo y de cierta responsabilidad".