<
>

Cinco marcas negativas que la Brasil de Diniz intenta evitar en el clásico con Argentina en el Maracaná

Enfrentar a Argentina bajo cualquier circunstancia siempre es sumamente relevante en la historia de la Selección Brasileña. Cuando el momento es malo, el peso de un clásico de este tamaño se multiplica, al igual que la presión. Y eso es lo que no falta sobre los hombros del equipo de Fernando Diniz.

Brasil, quinto clasificado de las Eliminatorias para el Mundial, vive una mezcla de actuaciones ineficaces y resultados nada agradables en el inicio de las funciones del nuevo cuerpo técnico, algo que podría empeorar aún más tras el partido de este martes (21), a las 9. :30 pm (hora de Brasilia/Buenos Aires), en el Maracaná.

ESPN.com.br repasó cinco marcas que amenazan la tranquilidad de jugadores y técnicos de la Selección Brasileña y que ocurrirán en caso de una nueva derrota del actual campeón del mundo.

El peor comienzo de la historia

Brasil tiene siete puntos después de cinco jornadas de clasificación: comenzó con dos victorias sobre Bolivia (5-1) y Perú (1-0), luego empató con Venezuela (1-1) y cayó secuencialmente ante Uruguay (2-0) y Colombia (2 a 1).

Si vuelve a perder ahora, el equipo tendrá el peor comienzo de su historia en la fase de clasificación para el Mundial. Las peores campañas tuvieron lugar antes de los Mundiales de 1994, 2002, 2010 y 2018, cuando Brasil sumó ocho puntos después de seis partidos.

Fin de la racha de imbatibilidad en casa

Otra marca a defender en el Maracaná es el histórico invicto que tiene Brasil como anfitrión en las Eliminatorias. Después de todo, el equipo nunca ha perdido un partido en casa desde que comenzó el torneo en 1954.

Son 58 partidos sin perder ante la afición, aunque, bajo el mando de Fernando Diniz, el equipo logró una contundente victoria sobre la frágil Bolivia y un empate con Venezuela, en la Arena Pantanal.

Serie de derrotas sin precedentes

Al perder ante Uruguay, en la última fecha FIFA y luego ante Colombia, en Barranquilla, Brasil experimentó por primera vez el sabor de perder partidos consecutivos en las Eliminatorias. Y un revés para Argentina, por supuesto, provocará que el equipo sume tres derrotas consecutivas de forma inédita en el torneo.

Más derrotas en un año desde 2001

En 2023, Brasil perdió amistosos ante Marruecos (2-1) y Senegal (4-2), ambos con Ramon Menezes como técnico interino. Por tanto, una derrota de los argentinos esta noche supondrá el quinto revés para la Selección Brasileña este año, algo que no ocurría desde 2001.

Hace 22 años, el equipo atravesaba uno de los momentos más convulsos de su historia y acumulaba bochornos, como la eliminación ante Honduras en la Copa América y la mala campaña en la Copa Confederaciones. Así, terminaron el año 2001 con ocho derrotas, una actuación que casi les costó la clasificación para el Mundial (irónicamente ganado por Brasil en 2002).

Riesgo de estar fuera de la zona de clasificación

Finalmente, otro tropiezo con Argentina podría incluso costarle a Brasil su presencia en la zona de clasificación para el próximo Mundial.

Con siete puntos, el equipo corre el riesgo de ser superado por Paraguay y Ecuador (o Chile, que se enfrentan), todos a cinco puntos y a una victoria de superar a Brasil.

En el peor de los casos, el equipo de Diniz terminará la ronda en el séptimo lugar, posición en la que se mantendrá hasta septiembre de 2024, cuando se reanudarán las Eliminatorias.