La Selección Colombia jugará seis partidos este año en la primera parte de las Eliminatorias al Mundial 2026 de Canadá, Estados Unidos y México. Se medirá con Chile, Uruguay y Paraguay, rivales directos por la clasificación.
El técnico Néstor Lorenzo hará su debut por los puntos en septiembre. Así lo determinó el calendario de la Conmebol con 18 fechas Todos contra Todos en dos años de competencia.
Se repite el orden de los compromisos de la temporada anterior en la que se fue el entrenador Carlos Queiroz. El portugués hizo cuatro puntos en igual número de jornadas con dos derrotas por goleada en Quito y Barranquilla.
El primer encuentro será contra Venezuela en casa. Ganar será importante para viajar a Chile con más confianza en la segunda presentación. La Roja es el primero de los rivales directos para las plazas asignadas al Mundial con 48 equipos.
En octubre recibirá a Uruguay. Otro con los que siempre tiene duelos ajustados por clasificar. Tendrá que hacer la diferencia pues irá a Quito para medirse con Ecuador, castigado con tres puntos menos por el caso Byron Castillo. Esa sanción le resta posibilidades para estar en la cita de 2026.
En 2020 la caída 0-3 en El Metropolitano marcó el inicio de la debacle en la Eliminatoria, la peor de local en su historia del torneo. Derrumbó la confianza del equipo que sumó otra decepción en el 6-1 ante Ecuador. Esos dos malos resultados terminaron con el ciclo de Queiroz. La lección debe aprenderse.
En noviembre jugará contra Brasil en Barranquilla. El punto siempre es bienvenido para tomar distancia de un equipo que complicó en la anterior campaña: Paraguay con el que cerrará en Asunción.
Las cuentas ideales apuntan a siete puntos de local y al menos dos por fuera, ojalá con buena diferencia de gol. Esa fue otra de las cuentas pendientes de Colombia, sexta con 23 puntos, a uno del repechaje y con diferencia de un gol a favor.