El mexicano, director deportivo del Cercle Brugge, habló sobre los puntos que se deben mejorar para ver más mexicanos en el futbol europeo.
El mexicano Carlos Aviña, director deportivo de Cercle Brugge de Bélgica, dio algunas recomendaciones para aumentar la exportación de jugadores mexicanos al balompié de Europa. Los puntos que sobresalieron fueron: el aumentar el trabajo físico, apuntar a la preparación de entrenadores y fomentar el dominio del inglés.
“Te podría decir lo de siempre, el descenso, la multipropiedad, los precios, pero un problema o punto a desarrollar, es la formación de entrenadores, creo que pueden mejorar, entre otros”, mencionó Carlos Aviña, director deportivo del Cercle Brugge, en su participación en el Summit 2023 de la Liga MX.
Trabajo físico de los jugadores mexicanos
El directivo mexicano del Cercle Brugge reconoce que el físico es uno de los principales problemas por los que no se eligen a mexicanos para ir a Europa, además de los altos precios que se manejan en la Liga MX u otras divisiones.
“Es uno de los principales motivos por los que no hay jugadores mexicanos en Europa. Cuando preguntan por México, unos dicen que les cuesta la parte física y la adaptación al futbol europeo.
En segundo lugar están los precios, es impagable el mercado mexicano. Tres: la adaptación, tenemos todo en México, empezando por el clima, es espectacular, no lo valoras hasta que lo pierdes. Tal vez lo del pasaporte, en Bélgica no tanto, porque son más flexibles, pero en otras ligas sí es rígido y por eso buscan en otras lados”, comentó Carlos Aviña, en su participación en el Summit 2023 de la Liga MX.
Mejorar preparación de entrenadores
El ex directivo del América reconoció que un punto a trabajar es mejorar la preparación de los entrenadores mexicanos, con actualizaciones y búsqueda de licencias, como la de la UEFA Pro.
“He podido estar aquí, ver los cursos de UEFA Pro y el sistema de licencias, si tenemos mejores entrenadores, vamos a tener mejores jugadores. Luego veo que el entrenador que pasa de la 12 quiere pasar a la 15 y a la 18, se ha perdido esa vocación de desarrollo de talento, que es muy importante”, comentó Aviña.
“A nivel táctico, en México hay un buen nivel, mucho se ha aprendido empíricamente. En Europa mucho viene de las aulas, pero también se complementa mucho con las licencias, está bien estructurado, con manejo de grupos y estructuras. El entrenador es más abierto a cambiar su forma de trabajar, a diferentes tendencias o prácticas”, dijo.
Fomentar el dominio del inglés y mandar jugadores más jóvenes
Carlos Aviña recomendó que se fomente el “domino del inglés” en los futbolistas y directivos, porque muchas veces es un parámetro para elegir un fichaje, además que avisó que los jugadores jóvenes tienen más paciencia que los que llegan “con 24, 25, 26 años” a Europa.
“Lo que podemos hacer es mandarlos más chicos, porque se adaptan más rápido y no a los 25 o 26 años, cuando el precio es más alto. Si el club compra uno de 24 o 25 años espera resultados inmediatos, uno de 18 o 20 años, saben que se necesita un margen de tiempo”.