A primera vista, las cosas no han cambiado mucho desde el reinicio post-mundialista de la actividad en el fútbol de clubes, hace aproximadamente un mes.
Arsenal y Manchester City ostentan promedios superiores a dos puntos por partido en sus campañas de Premier League, tal como ocurría antes del parón. El Barcelona solo ha concedido dos puntos y mantiene su liderato en LaLiga. El Napoli sigue su marcha en Italia, mientras que Bayern Munich aún no conoce la derrota y sigue siendo el gran favorito para alzar el título de Bundesliga (con 82% de probabilidades según FiveThirtyEight).
Sin embargo, el Bayern no ha ganado su primer encuentro de liga. Por su parte, las cifras de goles esperados (xG) del Barça insinúan serios problemas. El Brentford no ha estado a la par del Arsenal. El PSG ha sido prácticamente un sonámbulo. Y Monza y Clermont Foot se encuentran entre los mejores de Italia y Francia.
Comparado con las expectativas, se han producido muchos cambios extraños en semanas recientes. ¡Como si haber pausado la temporada de clubes para disputar un torneo internacional por un mes en Qatar hubiera trastornado todo, o algo así!
Las muestras pequeñas aplican y no pasará mucho tiempo para que algunos equipos experimenten la regresión a la media; sin embargo, han cambiado muchas probabilidades y situaciones desde la reanudación de los partidos. Dentro de las cinco grandes ligas de Europa, analicemos qué equipos están rindiendo por encima de sus posibilidades, qué otros van por debajo de su nivel y quienes deben ponerse las pilas antes del reinicio de los juegos a nivel continental.
Premier League
* Puntos vs. Proyecciones: Comparación de los puntos sumados por los equipos contra el promedio de puntos esperados de acuerdo con las proyecciones SPI de FiveThirtyEight. Por ejemplo, las proyecciones sugerían que el Brentford debió haber sumado promedio de 6.2 puntos en sus últimos cinco encuentros de liga contra Tottenham Hotspur (28% de probabilidades de ganar, 22% de empate), West Ham (27% de ganar, 25% de empate), Liverpool (20% de ganar, 19% de empate), Bournemouth (58% de ganar, 22% de empate) y Leeds United (37% de ganar, 23% de empate). Finalmente, sumaron 11 puntos, 4.8 unidades por encima de sus posibilidades o 1.0 por partido.
**xG vs. Proyecciones: El mismo caso anterior, pero comparando los goles esperados o diferencia de xG de cada equipo contra su diferencia de goles proyectado. ¿Por qué xG en vez de los goles reales? Porque, con una muestra tan pequeña, eso sería fijarse tanto en quien ha tenido buena o mala suerte en vez de ver quien ha tenido buen o mal nivel. Los goles esperados son una medida de cuántas oportunidades probables de gol son creadas por los equipos, pero la definición está más sujeta a la suerte).
El Arsenal sigue firme
El Arsenal tenía cinco puntos de ventaja sobre Manchester City previo al Mundial; sin embargo, las proyecciones de FiveThirtyEight sugerían que el City mantenía 53% de probabilidades de alzar el título de Premier League, contra 36% del Arsenal. A pesar de la baja de Gabriel Jesus tras sufrir una lesión en el Mundial, los Gunners solo han concedido dos puntos (por el empate sin goles con Newcastle) desde el parón. Los Gunners suman 10 goles en cuatro victorias y se impusieron a Tottenham y Manchester United en sus dos compromisos más recientes en la Premier. ¿Sus probabilidades actuales de alzar el campeonato? 63% para Arsenal, 34% para City.
Obviamente, aún queda mucho trabajo por hacer. Y el City ha mostrado signos de pasar a cuarta o quinta velocidad tras un reinicio lento: el plantel de Pep Guardiola venció a Spurs y Wolves por marcador total 7-2 en sus dos últimos encuentros de liga y se impuso 1-0 al Arsenal en la cuarta ronda de FA Cup. Pero el Arsenal ascendió hasta ocupar el tercer puesto general en los ratings SPI y siguen superando las proyecciones. Quizás aún no han tocado techo.
Las abejas pican fuerte al Brentford
El mercado de fichajes invernal de Inglaterra fue, en una palabra, dramático.
Ocho equipos ubicados por debajo del Brentford en la tabla (Chelsea, Nottingham Forest, Wolves, Southampton, Bournemouth, Aston Villa, Leeds y Leicester City, cuyas proyecciones actuales sugieren que producirán un promedio de 2.1 cupos de descenso y 0.1 plazas de Champions League a final de temporada) sumaron en enero 32 fichajes, con pases valorados en un total de €610.9 millones. Por su parte, el Brighton (otro equipo que vuela por encima de lo proyectado) se vio afectado con la pérdida de Leandro Trossard, que fichó por el Arsenal (tras la salida del técnico Graham Potter con rumbo al Chelsea) y el rechazo de una cuantiosa oferta del Arsenal por Moises Caicedo que, dado a la disposición mostrada por el volante ecuatoriano, podría resultar en el descontento de una de sus figuras.
¿Y qué hay del Brentford? Las abejas mantuvieron la discreción, fichando al extremo del Friburgo Kevin Schade por la vía de la cesión, cediendo a otros jugadores a ligas de categoría inferior y enfocados en los resultados, como el triunfo 3-1 de local sobre Liverpool. Actualmente, el Brentford ocupa el octavo puesto de la tabla y sus proyecciones de puntos a final de campaña (según FiveThirtyEight) ascendieron de 47 a 53.
A la espera de signos de vida del Liverpool
Prácticamente todos los modelos de proyecciones se formulan con visión a largo plazo. El desempeño previo forma parte de los elementos utilizados para hacer pronósticos, y el éxito del Liverpool en la temporada 2021-22, junto con sus sólidas cifras de xG (ocupan el cuarto lugar de la Premier en diferencial de xG) ayudan a que la plantilla de Jurgen Klopp se mantenga en el séptimo puesto en SPI, tercero en Inglaterra. Si los Reds llegan a elevar su nivel en algún momento, nadie se mostraría especialmente sorprendido.
Sin embargo, seguimos esperando ese resurgir. El Liverpool jugó seis partidos en enero y solo obtuvo una victoria. Los Reds perdieron ante Brentford y Brighton por marcador combinado 6-1 y volvió a caer ante Brighton en FA Cup. Firmaron empate sin goles con un Chelsea también de capa caída y su único triunfo llegó contra los Wolves (puesto 17) en una repetición de su choque de FA Cup, requerido porque habían empatado con el Wolverhampton en Anfield.
La única transacción del Liverpool en el mercado de enero fue la contratación del atacante Cody Gakpo, proveniente del PSV Eindhoven. La operación podría dar excelentes resultados a largo plazo, a pesar de no hacer nada para resolver sus actuales falencias en el mediocampo. A fin de cuentas, el Liverpool de Klopp podría seguir siendo el tercer mejor equipo de Inglaterra; sin embargo, están cediendo puntos profusamente en estos momentos y sus probabilidades de terminar entre los cuatro primeros han bajado hasta el 29%.
LaLiga
Al Barcelona le va bien… ¿y también mal?
El Barça tenía dos puntos de ventaja sobre Real Madrid en la lucha por el título de LaLiga cuando se detuvo la actividad en España en noviembre. Actualmente, esa ventaja es de cinco puntos. De acuerdo con FiveThirtyEight, las probabilidades de que los culés alcen el título han mejorado del 67% hasta alcanzar el 74% desde el reinicio.
Tras empatar con el Espanyol, los blaugranas se impusieron a Atletico Madrid, Getafe y Girona por idénticos marcadores 1-0; para después vencer 2-1 al Real Betis el miércoles. Asimismo, el Barça ganó la Supercopa de España superando 3-1 al Real Madrid y clasificó a semifinales de Copa del Rey (ayudado por otro triunfo 1-0) donde volverán a enfrentarse a la Casa Blanca. En resumen: la plantilla de Xavi Hernández no conoce la derrota desde que cayera 3-0 ante Bayern Múnich en jornada de Champions League el pasado 26 de octubre.
Aunado al ligero bajón de nivel del Madrid, éste fue prácticamente un mes perfecto para el Barça en cuanto a resultados; sin embargo, un repaso a las estadísticas de xG de la tabla anterior son algo premonitorios. En el trio de victorias 1-0 en LaLiga, sólo una se produjo contra un equipo ubicado en la mitad superior de la tabla de posiciones, generando xG total de 2.5 producto de 26 remates totales mientras toleraron 4.0 xG tras 35 remates. El ataque del Barcelona ha decepcionado, mientras que su defensiva ha dependido demasiado en remates erráticos y el buen nivel de su portero Marc Andre ter Stegen.
Obviamente, la victoria sobre el Betis fue un paso seguro en la dirección correcta (xG total: Barça 1.9, Betis 0.6); sin embargo, el calendario se complicará en febrero con la visita al Villarreal y el choque con un Sevilla en franca mejoría (aparte de, por supuesto, el inminente enfrentamiento de Europa League contra Manchester United), lo que significa que los culés deben mantener el pie firmemente sobre el pedal.
Probablemente, la Real Sociedad volverá a jugar en Champions
La Real tiene la costumbre de comenzar bien la temporada antes de caer en un bache a mitad de torneo. Sumaron 23 puntos en sus primeros 10 partidos del torneo 2020-21 y 29 en 14 compromisos en 2021-22. A pesar de ello, quedaron por fuera de los cuatro primeros en ambos cursos.
Eso probablemente cambiará. La plantilla del técnico Imanol Alguacil perdió ante Real Valladolid y Betis antes del parón; no obstante, han sumado 13 de 15 puntos posibles desde la reanudación. Las cuatro victorias de la Real Sociedad fueron con múltiples goles y su único empate (0-0 con Real Madrid en el Santiago Bernabéu) quizás fue más alentador que los triunfos en sí.
Según FiveThirtyEight, sus probabilidades de quedar en zona Champions eran del 36% para el parón mundialista; pero actualmente se ubican en 76%. Sigue siendo probable que experimenten un bajón de nivel, pero ya han sumado una importante cantidad de puntos. Se podría argumentar que, a pesar de que el Barça logró par de triunfos 1-0 sobre ambos, Real Sociedad y Atlético de Madrid han sido los dos mejores equipos de España en semanas recientes y de seguir jugando así, podrían asumir gran parte del protagonismo de la pelea por ocupar los primeros cuatro puestos de la tabla.
Valencia, decidido a meterse en la pelea por evitar el descenso
Con los volantes Yunus Musah y Andre Almeida, el portero Giorgi Mamardashvili, el extremo Samuel Lino, el zaguero Thierry Correia y otros talentos, el Valencia ostenta una interesante colección de talentos sub-23. La victoria 3-0 sobre Betis los metió en la mitad superior de la tabla antes del receso mundialista. Todo parecía indicar que podría ser un equipo que despertaría emociones en la segunda mitad de la temporada.
Un mes después del reinicio de actividades, el Valencia ocupa el puesto 14 de la tabla de posiciones, cerca de la zona de descenso. Han perdido cuatro de cinco encuentros en liga, fueron apabullados 3-1 jugando de local por un Athletic Club que experimenta bajón de nivel similar en Copa del Rey y cayeron 2-0 el jueves ante un Real Madrid que marcó dos goles en pocos minutos, incluyendo un contundente remate de Marco Asensio.
Pasaron de ser un "¿equipo interesante?" a tener un técnico interino, tras el despido de Gennaro Gattuso el martes. Es probable que aún no estén amenazados con descender (FiveThirtyEight apenas les da 9% de probabilidades de terminar en Segunda División). Sin embargo, al igual que la Real Sociedad concede puntos por doquier, el Valencia los deja escurrir entre los dedos para crear una situación difícil de gestionar para una plantilla tan joven.
Bundesliga
El Bayern tiene dos semanas para encenderse
El Barcelona no es el único equipo que parece haber perdido su ataque en unas vacaciones tan extensas.
Luego de un septiembre lleno de sobresaltos en el que apenas sumaron una victoria en seis encuentros de liga, todo parecía indicar que el Bayern volvía a consolidarse como el mandamás de la Bundesliga. El decacampeón defensor gano 10 encuentros al hilo entre todas las competiciones y acumuló seis puntos de ventaja para el parón mundialista. No obstante, después de tres empates 1-1, los monarcas de Alemania ahora deberán destacarse entre un quinteto de clubes separados por un máximo de cinco unidades, incluyendo RB Leipzig (dos puntos) y Borussia Dortmund (tres).
Si bien hay algo de mala suerte en este reciente ciclo de mediocridad (han generado 3.7 xG contra 2.2 de sus rivales, produciendo un margen de anotación real de +0), el ataque ha sufrido de verdad. El Bayern ostentaba promedios de 2.4 xG y 3.3 goles reales por encuentro antes del Mundial, pero en enero tenían 1.2 y 1.0, respectivamente.
¿Se mantendrá la tendencia? Claro que no. El Bayern cuenta con demasiado talento al ataque, y Sadio Mane volverá pronto tras recuperarse de su lesión. Y evidentemente, mostraron un nivel digno del Bayern cuando despacharon 3-0 al Mainz en Copa de Alemania el pasado miércoles. Pero los puntos concedidos implican que deberán trabajar más fuerte y por más tiempo para alzar otra corona de liga y, lo más importante, apenas tienen dos semanas para recuperar su nivel, justo antes del inicio de un retador compromiso de ida y vuelta contra PSG en octavos de final de Champions. Estarán bien a largo plazo, pero el reloj no deja de correr.
Otro septiembre para el Union Berlin
En septiembre pasado, cuando el Unión Berlin nos recordaba al Leicester en una prolongada estadía en la punta de la tabla, escribí una nota relativa a la sostenibilidad de su éxito. La idea general del artículo: "Casi con toda certeza, no durará, pero vaya que es divertido". Ciertamente, no duró. En sus últimos cinco encuentros de liga previos al parón mundialista, el plantel del técnico Urs Fischer solo sumó cuatro puntos, fue superado 14-6 en el marcador y cayó al quinto puesto.
Sin embargo, al no tener jugadores viajeros al Mundial de Qatar (lo sentimos, Jordan Pefok), las agotadas piernas del Union descansaron un poco y aún no conocen la derrota desde la tardía reanudación de la Bundesliga. Lograron remontar y vencer al Hoffenheim, Werder Bremen y en Copa de Alemania, a un Wolfsburgo encendido por marcador combinado 7-3. En el derbi berlinés contuvieron al Hertha para imponerse 2-0.
En vez de regresar al lote, el Unión ha vuelto al segundo lugar, a un punto del Bayern. Es sencillo decir que RB Leipzig o Borussia Dortmund son los principales rivales del Bayern en la lucha por el título. Pero un Unión fresco es un Unión incansable y han vuelto por sus fueros, acumulando puntos.
Serie A
De mal en peor en Milán
La principal noticia en Italia en tiempos recientes ha sido las consecuencias del más reciente escándalo en el que se ha visto involucrada la Juventus, lo que ha resultado en la deducción de 15 puntos y su caída en picado en la tabla de Serie A, del segundo puesto al 13. Eso ha distraído un poco la atención de la regresión de dos otros gigantes del Calcio, ambos con sede en Milán.
Tras vencer al Napoli para iniciar el nuevo año, el Inter Milan cayó ante Empoli jugando de local y empató con el Monza. Al menos, han mantenido un ritmo bastante decente a pesar de sus mediocres registros de xG y los dos resultados antes mencionados, aparte de las victorias 2-1 sobre Cremonese en liga y 1-0 sobre Atalanta en Coppa Italia. Además, tienen mucho menos de qué preocuparse en comparación con sus rivales de patio, que han hecho implosión total.
En las últimas tres semanas, el AC Milan ha disputado cinco encuentros en los que solo ha asegurado un punto, remontando la desventaja 2-0 para empatar con el Lecce (dueño del quinto puesto). De resto, perdieron de local ante Torino (en Coppa) y Sassuolo, cayeron de visitante ante Lecce y Lazio y fueron arrollados por el Inter en la Suppercopa Italiana, superados por marcador combinado 13-2.
Gracias a la sanción impuesta a la Juve, las probabilidades de que el Milan clasifique a la Champions solo han disminuido del 77% al 55% según los datos de FiveThirtyEight. Sin embargo, las ruedas se salieron de la carreta y apenas faltan 12 días para su choque de octavos de final de Champions contra Tottenham.
El Napoli lo logrará
El nivel del Inter podría rebotar pronto (y, a juzgar por sus dos recientes resultados, quizás está pasando); sin embargo, entre los traspiés del Inter y el castigo a la Juve, el Napoli ahora tiene 13 puntos de ventaja en el liderato de la Serie A, en busca de su primer Scudetto desde 1990. Sus probabilidades de alzar el título eran de 68% para el receso mundialista. Actualmente, se ubican en el 92%.
El Napoli hizo lo que tenían proyectado hacer en enero y respondieron a la derrota ante Inter ganando sus cuatro compromisos siguientes por marcador combinado 11-2. No hicieron fichajes (no tenían por qué) y se aseguraron de que los buitres se mantuvieran alejados de Victor Osimhen y otras figuras jóvenes apetecibles. El nivel del Napoli tendrá que sufrir una fuerte caída para que esto se convierta en una pugna de verdad. Si siguen jugando como tienen proyectado, se coronarán sin problemas. Esta es la mejor historia de la temporada europea.
Ligue 1
El PSG tiene dos semanas para activarse
Es apropiado que Bayern y Paris Saint-Germain se enfrenten en octavos de final de Champions League, considerando que han sido prácticamente el mismo equipo en lo que va del 2023. Si bien encajaron siete goles al Pays de Cassel la semana pasada en Copa de Francia, el PSG solo había marcado seis tantos en cinco encuentros contra clubes de primera división previos a la victoria 3-1 del miércoles sobre Montpellier (puesto 14). Perdieron de visitante ante Lens y Rennes y firmaron empate de local contra el Reims y su DT amante del Football Manager Will Still.
Previo al parón mundialista, los parisinos tenían cinco puntos de ventaja sobre el Lens y de dos dígitos sobre el resto. Ahora, solo cinco unidades los separan del Marsella. (El Lens desperdició la oportunidad de tomar el liderato con una serie de resultados dispares: empates frustrantes ante Estrasburgo y Troyes, y una derrota de local el miércoles contra Niza).
Con Leo Messi regresando lentamente al club tras alzar la Copa del Mundo y con el reciente historial dominante del PSG, siempre corrían peligro de caer producto de un breve periodo de pérdida de atención. (Y para estar seguros, este es un verdadero ciclo de bajo nivel, que no tiene nada que ver con la mala suerte: su diferencial de xG desde la reanudación era de apenas +0.2 por encuentro, décimo registro de la Ligue 1, previo al triunfo del miércoles). Sin embargo, entre el 8 y 14 de febrero, se verán las caras contra dos equipos en ascenso (Marsella y Mónaco) antes de recibir la visita del Bayern.
La victoria del miércoles debe convertirse en el inicio de la recuperación. De lo contrario, la caída del PSG podría estar a la vuelta de la esquina.