<
>

El antes y el después del futbol mexicano tras la Copa América 93

play
Javier Aguirre descarta buscar una tercera etapa con el Tri: "El perfil del Jimmy es el que requiere" (1:43)

El mundialista con México en 2002 y 2010 afirmó que el actual interino del combinado azteca tiene todas las credenciales para llegar a 2026. (1:43)

El 4 de julio de 1993 culminó la historia de la Selección Mexicana en la Copa América de 1993 y de ahí en adelante los lazos con el futbol sudamericano causaron un impacto en el balompié azteca.

Se cumplen 30 años de que México dio de qué hablar en Sudamérica y le hizo ganarse el respeto del futbol de la región. La Selección Mexicana, dirigida por Miguel Mejía Barón, acudió como invitada a la Copa América Ecuador 1993 y salió respondona.

El camino del Tricolor comenzó en junio con actuaciones de menos a más, y en julio, el día 4 para ser exactos, culminó su esfuerzo y un buen futbol con la disputa de la final en el Estadio Monumental de Guayaquil, ante el poderoso representativo de Argentina.

Argentinos y mexicanos se habían medido en la fase de grupos en un apretado partido que finalizó empatado a un gol, y ya en la final por el título el conocimiento era mutuo; pero fue Argentina el que hizo mejor las cosas; mostró su calidad de potencia mundial y se impuso al equipo capitaneado por Hugo Sánchez, el ‘Pentapichichi’. Dos golazos del ‘Batigol’ Gabriel Batistuta le dieron rumbo al encuentro.

Este fue el debut de México en la Copa América, que también resultó el bautizo del futbol mexicano en torneos oficiales organizados por la Conmebol. Los integrantes del Tri regresaron al país como héroes, con el segundo puesto ganado honrosamente; la afición le dio una bienvenida de ensueño a los integrantes del representativo azteca.

El equipo inicial que perdió contra la albiceleste estuvo conformado por: Jorge Campos; Raúl Gutiérrez, Claudio Suárez, Juan de Dios Ramírez Perales y Ramón Ramírez; Alberto García Aspe, Ignacio Ambriz, Benjamín Galindo y David Patiño; Hugo Sánchez y Luis Roberto Alves ‘Zague’.

La Copa América del 93 significó un antes y un después para México, ya que luego se le vinieron los torneos sudamericanos de clubes. Se jugó la Prepe-libertadores contra equipos de Venezuela y con ello la Copa Libertadores, y luego se agregó la Copa Sudamericana. El roce internacional que ganó el futbol local aún se reconoce y se extraña.

En tan fecha tan memorable, analistas de ESPN relevan su Top 5 de las mejores actuaciones que ha tenido el futbol mexicano en torneos de Sudamérica.

CIRO PROCUNA

1.- La Copa América Ecuador 1993, porque México llegó hasta la final; era la primera vez que la Selección Mexicana jugaba una Copa América. Era una gran generación aquella y me fascinaba ese equipo.

2.- Pachuca, campeón de la Copa Sudamericana. Ganaron el título. Fue un gran mérito de Pachuca vencer a ese Colo Colo que tenía al ‘Chupete’ Suazo, a Alexis Sánchez, muy joven, pero ya tenía un gran talento; me tocó, de hecho, cubrir ese partido.

3.- Cruz Azul en la final (que perdió) de la Copa Libertadores jugando ante Boca Juniors. Fue en 2001 y me tocó también seguir esa Libertadores. Le ganaron a River, le ganaron a Rosario Central; la manera de vencer a Rosario, en Rosario, con mucha personalidad y forzando los penales en la Bombonera, en la final.

4.- Chivas en la final de la Libertadores 2010. También le concedo un gran mérito llegar a la final con un plantel cien por ciento mexicano, y al final perdió contra Internacional de Porto Alegre.

5.- Tigres en la final de la Libertadores 2015 que perdió ante River Plate.

JORGE PIETRASANTA

1.- Me quedo con Pachuca que gana le gana la Copa Sudamericana a Colo Colo que tenía a ‘Chupete’ Suazo, a Vidal, a Alexis Sánchez, y de todas maneras el equipo Pachuca, encabezado por Enrique Meza, pido conseguirla, que para mí es el máximo logro que ha obtenido un equipo o Selección en Sudamérica.

2.- Como dos me quedo con aquella participación de México en la Copa América de 1993, que llega hasta la final y perdió contra Argentina. Lo más increíble es que haya perdido con un gol que surge de saque de manos. El paso de este equipo fue increíble, dirigido por Miguel Mejía Barón para llegar a esa final.

3.- Aquella final de Cruz Azul ante Boca Juniors en 2010, porque era la primera experiencia que teníamos de llegar a una final, además del partidazo, ida y vuelta que se le dio a Boca.

4.- La final que juega Tigres en la Copa libertadores y la perdió al contra River Plate en 2015.

5.- Cuando Chivas le gana en aquella Libertadores en la ida 4-0 en el Estadio Jalisco a Boca, y en la vuelta los volvió locos el ‘Bofo’ Bautista, al grado de que tuvo que recibir ese escupitajo del técnico. A la postre no se llegó a la final, pero ese momento de Chivas que me tocó vivirlo en la Bombonera de Buenos Aires es uno de los que más se recuerda en la historia de los equipos mexicanos.

ANTONIO RODRIGUEZ

1.- Pachuca, cuando le ganó la final de la Copa Sudamericana a Colo Colo

2.- La Copa América de 1993 que fue un parteaguas, porque se jugó la final contra Argentina, uno de los equipos favoritos a coronarse.

3.- La final de Cruz Azul ante Boca en la Copa Libertadores.

4.- Tigres cuando jugó la final, aunque la perdió contra River Plate, que se quedó a un paso con un equipazo

5.- La Copa América que dirige Hugo Sánchez en 2007, cuando le comienzan a hacer un juegazo a Brasil en su momento. Esa Copa América siempre la voy a recordar.

HÉCTOR HUERTA

1.- La Copa América de 1993 con el técnico Miguel Mejía Barón, cuando se ganó el subcampeonato.

2.- La Copa América 2001 en Colombia, porque la Selección obtuvo otro subcampeonato, ahora con Javier Aguirre en la dirección técnica.

3.- La edición de Venezuela 2007, cuando la Selección de Hugo Sánchez quedó tercer lugar, pero venció 2-0 a Brasil, 6-0 a Paraguay y 3-1 a Uruguay. Solo perdió ante Argentina.

4.- La edición Bolivia 1997, porque el equipo de Manuel Lapuente consiguió el tercer lugar, venciendo a Perú y además Luis Hernández fue el campeón goleador del torneo.

5.- A nivel de clubes, las mejores actuaciones fueron de Cruz Azul en la final contra Boca Juniors; Chivas en la final contra Inter de Porto Alegre y Tigres en la final contra River Plate. Y el mayor logro ha sido del Pachuca, al ganar la Copa Sudamericana en diciembre de 2006.

MAURICIO PEDROZA

1.- Para mí, el número 1 sigue siendo la Copa América de 1993, aunque se haya perdido, porque ese fue el gran punto de quiebre para el futbol mexicano: haber llegado a esa final ante Argentina, en la primera participación de México.

2.- La final de la Copa América que se pierde en Colombia en 2001, con Javier Aguirre.

3.- Cruz Azul en la final de la Copa Libertadores en 2001, la que pierde con Boca Juniors

4.- El título de Pachuca en la Copa Sudamericana

5.- El América llegando a la final de la Copa Sudamericana contra Arsenal de Sarandí en 2007.

DAVID FAITELSON

1.- Cruz Azul en la final de la Libertadores ante Boca Juniors, en 2001

2.- La Selección Mexicana en su participación en el Mundial de 1994 en Estados Unidos

3.- El 3-0 del América sobre el Flamengo en 2008 en la Libertadores

4.- Chivas en la final de la Libertadores contra Boca Juniors

5.- El juego de Libertadores del América ante el Boca de Carlos Bianchi, en 2000. Las Águilas ganaron 3-1 en el Azteca, pero debido al resultado del juego de ida (4-1) no pudo acceder a la final.