<
>

Lewis Hamilton usó casco de arcoiris, pese a que FIA lo prohibió

play
Fernando Alonso, el más veloz en las prácticas de Bahrein (6:40)

El piloto de Aston Martin dominó los entrenamientos y, Tornello y Fossaroli analizaron lo que dejaron las jornadas de ensayo. (6:40)

En el invierno ha habido muchas discusiones sobre una regla de FIA que obliga a los pilotos a acordar previamente cualquier mensaje de índole política

El siete veces campeón mundial, Lewis Hamilton, cumplió su promesa de no abandonar su respaldo a causas sociales, esto a pesar de que la FIA busca controlar las declaraciones y acciones de los pilotos de la máxima categoría.

Durante el primer día de actividades en el Gran Premio de Bahréin, el piloto de Mercedes salió a la pista con un casco en apoyo a la comunidad LGBT+ y con ello desobedecer el nuevo artículo 12.2.1 que prohíbe a los pilotos expresar su postura política, religiosa o personal sin autorización previa.

"La realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales violan el principio general de neutralidad promovido por la FIA bajo sus estatutos, a menos que haya sido previamente aprobado por escrito por la FIA para competiciones internacionales, o por la ASN correspondiente para competiciones nacionales dentro de su jurisdicción", indicó el organismo.

Lewis Hamilton ha mostrado su apoyo en diversas ocasiones a favor de varias causas sociales, misma línea que manejó el ahora expiloto alemán, Sebastián Vettel.

Pilotos y directivos han dejado en claro su intención de seguir expresando sus ideas y no cumplir con dicha regla.

"No me sorprende, pero nada me impedirá hablar sobre las cosas que me apasionan y los problemas que hay. Siento que el deporte tiene la responsabilidad de hablar sobre temas importantes para crear conciencia, particularmente porque viajamos a lugares muy diferentes. Así que nada cambia", aseguró Lewis Hamilton durante la presentación de Mercedes.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, calificó de injusto que los pilotos tengan una regla que les permita expresar su sentir.

“Simplemente no creo que sea justo para nosotros. Porque creo que, en este mundo, cada uno debe tener su propia opinión sobre las cosas y sus propias opiniones. Eso es lo que siento" y aseveró que “la F1 nunca pondrá una mordaza a nadie”.

"Todo el mundo quiere hablar, así que tener la plataforma para decir lo que quieran de la forma correcta es lo mejor. Tenemos una gran oportunidad debido a la posición de nuestro deporte, que es cada vez más global, multicultural y multivalorado".

"Hablamos de 20 pilotos, 10 equipos y muchos patrocinadores, que tienen ideas y puntos de vista diferentes. No puedo decir que uno tenga razón y el otro no, pero es correcto, si es necesario, darles una plataforma para discutir sus opiniones de una manera abierta", expuso.