Yankees está fuera de la postemporada por primera vez desde 2016 y aún está en peligro de cerrar el rol regular con récord perdedor.
A una semana del final de la temporada regular 2023, hay una serie de historias por observar, pues son muchos los equipos que todavía tienen algo por lo que jugar.
¿Ganarán los Baltimore Orioles o los Tampa Bay Rays el Este de la Liga Americana? ¿Cuál de los cuatro equipos que luchan por los dos últimos puestos de comodín de la Liga Nacional ganará? ¿Hay algún jugador al cual prestarle especial atención antes de la postemporada?
La temporada regular termina el 1 de octubre y la postemporada comenzará dos días después. ¿Qué deberías estar observando? Le preguntamos a los expertos de ESPN MLB qué siguen más de cerca durante la última semana de la temporada. Vamos con ello.
Batallas por los playoffs en la Liga Americana
Hay una pelea de cuatro equipos por tres puestos de playoffs en la Liga Americana (dos puestos de comodín y el título de la División Oeste de la Liga Americana) y, casi milagrosamente, todos son equipos bastante buenos. Es lo más parecido a una carrera por el banderín a la antigua usanza que podemos conseguir en el 'generoso' formato contemporáneo.
Entre los Toronto Blue Jays, los Houston Astros, los Texas Rangers o los Seattle Mariners, uno comenzará la temporada baja en una semana. Es una batalla que, a pesar de la nueva y errática fórmula de calendarización, logra presentar dos enfrentamientos cara a cara durante la última semana (Rangers-Mariners y Astros-Mariners). Además, los Blue Jays terminan la temporada con los New York Yankees (que están luchando para evitar una temporada perdedora) y los Rays (que están en una pelea por el título de la División Este de la Liga Americana y el primer puesto de la Liga Americana), mientras que los Astros terminan en Arizona con unos Diamondbacks que también luchan por sus vidas en la postemporada.
Todo este escenario sería suficiente tal como está, pero lo que eleva el drama es la precaria posición de Astros, que tendrían la situación bajo control de no ser por una repentina incapacidad para vencer a los peores equipos de la Liga Americana. Si la racha de seis apariciones consecutivas de Houston en la Serie de Campeonato de la Liga Americana termina en una semana debido a eso, será una de las historias definitorias de la temporada.
Y si Houston termina fuera de la pelea, la clasificación de los playoffs de la Liga Americana estaría formada enteramente por clubes con registros históricos sobre sus hombros: los Azulejos (sin títulos en 30 años), los Orioles (sin títulos en 40 años), los Rays (nunca han ganado títulos), Rangers (tampoco han ganado títulos), Minnesota Twins (racha de derrotas de playoffs de 18) y Marineros (última franquicia existente que nunca ganó un banderín). Va a ser una semana divertida. -- Bradford Doolittle.
Comodín de la Liga Nacional
Nota para los equipos que juegan un calendario 'fácil' en última semana: tengan cuidado.
Simplemente, pregúntenle a los Cincinnati Reds y los Chicago Cubs cómo se sienten al respecto, después de que los Pittsburgh Pirates les quitaron una serie a ambos en los últimos días. Ha sucedido en todo el beisbol en septiembre, lo que significa que los últimos seis juegos de los Miami Marlins contra los New York Mets y los Pirates no serán pan comido, no con los seis jugando en calidad de visitante.
Los Cubs también tienen seis juegos como visitantes para cerrar su temporada, pero su desafío es diferente, ya que juegan contra dos líderes de división: Atlanta Braves y Milwaukee Brewers. Ambos no tienen nada que jugar en la clasificación. ¿Eso los hace vulnerables, o un equipo ultra talentoso que puede jugar libremente los hace más peligrosos? Mientras tanto, Arizona se ha visto afectada por el clima en la costa Este, lo que significa que jugará ocho días consecutivos para terminar la temporada, mientras que los otros contendientes al comodín tendrán un día libre entre series. En cuanto a Reds, podrían estar fritos después de desperdiciar una gran ventaja ante los Piratas el sábado.
Bien podría significar que Arizona, Chicago y Miami están jugando por los dos últimos puestos de Comodín, con Filadelfia en control del cuarto puesto. Con los Marlins luciendo un récord de 35-40 como visitantes esta temporada, y ubicados fuera del último puesto de Comodín al comienzo de la semana, podrían ser la apuesta en la carrera por el Comodín de la Liga Nacional. -- Jesse Rogers
La racha histórica de los Yankees, en peligro
Es la mayor racha en el deporte moderno: 30 temporadas ganadoras consecutivas. La última vez que los Yankees terminaron por debajo de .500 fue en 1992, cuando Danny Tartabull lideró al equipo en jonrones, Melido Pérez lideró en victorias y el equipo utilizó su selección de primera ronda en un shortstop de secundaria, en Michigan, llamado Derek Jeter. Sí, los Yankees siempre han tenido dinero para invertir en grandes nóminas, pero como hemos visto este año con los Mets de Nueva York y los San Diego Padres, eso no asegura nada. ¿Y Jeter? Ésa fue la última vez que los Yankees eligieron entre los 10 primeros del Draft, en un deporte donde incluso la primera selección no siempre es segura.
La racha pareció terminar a finales de agosto, cuando Yankees tenía marca de 62-68 y había perdido 12 de 14 juegos. No podían batear, la rotación estaba asolada por las lesiones y se habían vuelto irrelevantes en la carrera por los playoffs. De alguna manera se recuperaron, incluida una barrida crucial sobre los Astros a principios de septiembre, y ahora se dirigen a la última semana con un juego por encima de .500.
"Reconozco que la racha es impresionante, especialmente cuando la enmarcas en la historia del deporte estadounidense y todo eso", dijo, recientemente, el entrenador Aaron Boone. "Es extraordinario, pero, ciertamente, iniciamos cada temporada desde que estoy aquí con objetivos más elevados que ése".
Sí, una simple temporada ganadora está lejos de lo que deseaban los Yankees (y sus fanáticos). Por más doloroso que haya sido no jugar en una Serie Mundial desde 2009, los fanáticos de los Yankees temen algo que consideran aún peor: ser un equipo perdedor. --David Schoenfield
Adiós a las leyendas
Los últimos días de esta temporada serán de despedida para algunos grandes nombres, figuras que han servido bien al deporte a lo largo de los años. Miguel Cabrera ha sido homenajeado en todo el beisbol en su última temporada en las Grandes Ligas. Esta semana, escuchará aplausos, tal vez respondiendo con un último jonrón, un último hit entre sus más de 3,000, un último toque de telón. El manager de los Detroit Tigers, A.J. Hinch, le dijo a ESPN que tiene la intención de contar con Cabrera en cada uno de los últimos tres juegos en casa para que Cabrera tenga la oportunidad de recibir "la ovación que se merece".
Terry Francona ha tratado de restarle importancia al final de una carrera directiva que eventualmente culminará con un discurso en Cooperstown. Los Cleveland Guardians lo honrarán antes de su último partido en casa el miércoles y le regalarán una camiseta de "Tito". El último partido de Francona, casualmente, será en Detroit, donde compartirá escenario con Cabrera.
No está claro si Brandon Crawford jugará en 2024, pero los San Francisco Giants siempre lo recordarán por el papel que jugó en sus campeonatos. Crawford será elegible para salir de lista de lesionados el último día de la temporada regular, lo que le permitirá al manager Gabe Kapler la oportunidad de darle a los fanáticos de los Giants un último momento con él en el campo. De todos modos, con los Giants jugando su última semana de temporada regular en casa, uno asumiría que el público de Oracle Park lo convocará desde el dugout en algún momento, como lo han hecho en el pasado con Buster Posey y Hunter Pence.
Zack Greinke tendrá la oportunidad de decir adiós el próximo fin de semana, cuando los Reales reciban a Yankees, y Greinke actualmente está en planes para comenzar ese último juego. Dada su personalidad, uno esperaría que el adiós de Greinke fuera un poco diferente al de los demás. Joey Votto no ha anunciado si se retirará, pero con su contrato a punto de finalizar, es posible que la carrera del MVP 2010 también esté en sus últimos días. -- Buster Olney
Carrera por el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional
No hay mejor historia, ni debate más retorcido, que el de Ronald Acuña Jr. contra Mookie Betts por el Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Su OPS+ es idéntico, 167. Acuña tiene un jonrón más que Betts, quien, por su parte, tiene cuatro carreras impulsadas más. Es cierto: Acuña está muy por delante en carreras (143-125) y bases robadas (68-13). Pero el mayor número a favor de Acuña (mayor que la primera temporada 40-60 (y probablemente 40-70) en la historia de la MLB) debería ser su ventaja total en bases: 372-333. El mejor argumento para Acuña: en una carrera donde sus récords son prácticamente idénticos, simplemente hizo algo más: ocho juegos más, 50 visitas al plato más y casi 40 bases totales más. No se basa en logros que consideramos interesantes debido a nuestra obsesión por los números redondos. Es la encarnación de la superioridad de Acuña.
El caso de Betts no es tan evidente como la recitación del 40-70. Tanto FanGraphs como Baseball-Reference, las dos versiones de Wins Above Replacement que consideramos significativas, están de acuerdo: por un estrecho margen, Betts está teniendo la mejor temporada. A las métricas defensivas no les gusta el guante de Acuña en el jardín derecho, mientras que el de Betts se ha mostrado sólido y suple la deficiencia ofensiva. Más allá del WAR, el argumento a favor de Betts es claro: su capacidad para jugar en la segunda base también permitió a Los Ángeles Dodgers llenar sus jardines con bateadores zurdos contra lanzadores derechos, lo que generó un beneficio tangible y directo para el equipo a través de una estrategia muy clara, de una habilidad rara. Ésa es la definición de valioso, ¿no es así?
Independientemente de quién se encuentre adelante ahora, la última semana puede ganar y perder carreras. Es una presunción ridícula. ¿Una semana de 24 es más importante por cuándo cae en el calendario? Por supuesto que no, especialmente con dos equipos que han amarradp sus divisiones. Pero sí lo es cuando los votantes buscan cada pequeña diferencia. Porque en realidad son muy pocas. -- Jeff Passan
Ola reciente de prospectos destacados
El tercera base de los Rays, Junior Caminero, es mi jugador más esperado en este grupo de grandes prospectos recientemente convocados que estoy observando, y también es el llamado más recientemente al equipo grande. Mencioné en mi clasificación de prospectos del mes pasado que es similar a un cazamariscales de la NFL, con una velocidad explosiva en el bat y una ventaja de 40 jonrones, pero también con las habilidades de beisbol para hacer suficiente contacto y jugar en la tercera base. Sólo necesita hacer swing a los lanzamientos correctos.
Más allá de Caminero, algunos otros tipos del top 100 que están algo frescos en las Grandes Ligas (probablemente con miras a una campaña Rookie of the Year 2024) con roles cotidianos claros incluyen al jardinero central de Texas Rangers, Evan Carter, (número 14 en mi clasificación más reciente); el shortstop de St. Louis Cardinals, Masyn Winn (número 16); el shortstop de los San Francisco Giants, Marco Luciano (número 29); el zurdo de San Francisco Giants, Kyle Harrison (número 36); el shortstop de Cincinnati Reds, Noelvi Marte (número 37) y el jardinero derecho de los Baltimore Orioles, Heston Kjerstad (número 49). En el nivel 51 al 80, que por poco no llegó al Top 50, se encuentran el SS Ronny Mauricio de los Mets de Nueva York, el pitcher de los Rojos de Cincinnati, Connor Phillips, y el lanzador de Oakland Athletics, Mason Miller.
Por último, esté atento al derecho de los Atlanta Braves, Hurston Waldrep, y al zurdo de los Toronto Blue Jays, Ricky Tiedemann, como posibles convocados al final de la temporada o en los playoffs para roles de relevo específicos. Es probable que su temporada termine el domingo, pero mi mejor prospecto del Draft de 2023, el jardinero izquierdo de los Texas Rangers, Wyatt Langford, ha llegado a Triple-A en su debut profesional con números sorprendentes, especialmente por ser joven para cada departamento: 194 PA, .360. /.480/.677, 29 XBH, 10 HR, 36 BB, 34 K, 12/15 SB. -- Kiley McDaniel
La búsqueda de los Dodgers de 100 victorias
Puede que en última instancia no afecte el escenario de los playoffs, pero sería un logro increíble, tanto históricamente como dentro del contexto de su temporada. Si los Dodgers pueden ganar cuatro juegos durante la última semana, empatarán un récord de Grandes Ligas con su tercera campaña consecutiva de 100 victorias (también lo hicieron los Astros de 2017-2019, los Yankees de 2002-2004, los Bravos de 1997-1999 y los Bravos de 1969, los Orioles de 1971, los Cardinals de 1942-1944 y los Atléticos de 1929-1931, según ESPN Stats & Information).
Si se descarta la temporada 2020, recortada por el COVID-19, son cuatro campañas consecutivas sin precedentes. Si se incluye la temporada 2020 acortada por el COVID-19 (cuando lograron un ritmo de 116 victorias durante el verano y luego ganaron la Serie Mundial en una burbuja), son cinco consecutivas. Y si consideras que: 1.- su rotación ha sido diezmada como ningún otro equipo excepto los Rays, 2.- su bullpen tenía la quinta peor efectividad en las Mayores a finales de junio y 3.- su lineup de cara a la temporada estuvo compuesta en gran parte por veteranos y jugadores jóvenes no probados, es prácticamente increíble.
Puedes criticar los constantes fracasos de los Dodgers en octubre todo lo que quieras, y eso es totalmente justo. Pero la muestra sustancial de la temporada regular es la verdadera medida de la capacidad de un equipo, y ningún club (quizá jamás) lo hace como estos Dodgers. -- Alden González