Checo Pérez habla de la dificultad de ser testigo, desde el mismo equipo, de los récords de Verstappen, pero pide se le reconozca
Sergio Pérez ha visto en primera fila la impresionante trayectoria de su compañero de equipo en Red Bull, Max Verstappen, quien está a punto de ligar 10 triunfos en una temporada de la F1 y está a las puertas de su tercer título mundial al hilo, pero esto no es algo sencillo. El mexicano reconoció que como su coequipero es "bastante difícil" ver eso.
Cuestionado por miembros de la prensa en la conferencia previa al Gran Premio de Italia en Monza, Checo Pérez también reconoció el gran nivel de Verstappen y cómo logra entregar resultados sin importar las condiciones.
"Bueno, creo que tenemos que apreciar lo que está haciendo Max. Al nivel que está conduciendo en este momento, es extremo. Creo que la capacidad que tiene para rendir al 100 por ciento cada fin de semana, sin importar las condiciones en las que conduzca. Es algo que… sí… es bastante difícil de ver como su compañero de equipo, ¿sabes? Realmente no importa lo que haya pasado, si tenemos un margen bueno o malo o si el coche se está poniendo difícil. Ha podido sacar el 100 por ciento de él, del coche, prácticamente todos los fines de semana", respondió Checo Pérez a una pregunta del periodista David Croft.
Luego, la prensa inquirió a Checo Pérez sobre si sabía a que se refería Verstappen cuando dijo que cambió cosas luego de Baku, donde el triunfador fue el mexicano.
"Sí, ciertamente tiene algo que ver con su equilibrio, con cómo conduce el auto y cuida los neumáticos. Algo que encontró, y ha estado operando en ese equilibrio, y ya pudo afrontarlo en Bakú", dijo Checo Pérez.
Sobre el tema del desarrollo del coche RB19 de Red Bull que se ha alejado de su estilo de manejo, Checo dijo que es algo que le puede pasar a todos los pilotos y que a él le ha costado acoplar su estilo de manejo a esas actualizaciones.
"Creo que cada piloto a lo largo de su carrera o de cada temporada, ya sabes, obtienes algunas mejoras en el auto que se adaptan más fácilmente a tu estilo de conducción que otras, ya sabes, a veces pones una parte en él y lo haces. Inmediatamente ve más rápido con él. A veces tendrás que adaptarte a ello. Y es algo que todos enfrentamos en nuestros tiempos durante la temporada con las actualizaciones. Y no he podido adaptarme tan rápido como debería, ya sabes, y tuve que cambiar un poco mi estilo de conducción para adaptarme al coche más que al principio de temporada, por ejemplo, cuando las cosas iban más naturalmente. Pero eso es algo por lo que la mayoría de los conductores pasamos en algún momento".
También hubo una pregunta sobre los comentarios de Toto Wolff donde se sorprendía de la diferencia de tiempos en calificación entre Verstappen y Pérez.
"Creo que es difícil decirlo, ya sabes, creo que tenemos que mirarlo carrera por carrera al final del día. A veces la brecha es mayor. Por ejemplo, como sucedió en Zandvoort, se trataba principalmente de conseguir las condiciones adecuadas y explotar todo el potencial del coche, y las diferencias, si no consigues las condiciones adecuadas, verás un gran delta. Así es como funciona a veces. Hemos visto ese tipo de brechas en otros conductores. Es una temporada larga en la F1 y realmente no importa, en mi opinión, dónde estamos ahora, sólo importa dónde podemos terminar y luego podemos resumir nuestra temporada en Abu Dhabi. Definitivamente pasé por una mala racha a mitad de temporada, donde tuve más problemas con el coche. Pero creo que todo eso quedó atrás y deberíamos hacer buenas carreras a partir de ahora", contestó.
Sobre el tema de su continuidad con Red Bull para 2025, Checo respondió que falta todavía much para eso.
"Por mi parte todavía falta un año y medio. Entonces creo que no hay necesidad de cambiar nada. Ahora es más importante centrarse en las carreras que tenemos por delante y terminar la temporada en lo más alto. Y luego comenzaremos a discutir a principios del próximo año cuál es el plan a seguir", agregó.