<
>

En abril anunciarían invitados especiales a Serie Caribe en Miami

Foto: Getty.

MIAMI, Florida - El 29 de abril sería la fecha más indicada para que los Miami Marlins y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anuncien las dos ligas que recibirán invitaciones especiales para participar en la Serie del Caribe del 2024 en el LoanDepot Park.

La capital del sol albergará el clásico caribeño por primera vez desde que organizó las versiones consecutivas en 1990 y 1991. Las ligas de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, que son los miembros permanentes de la CBPC, tienen boletos garantizados. Otros dos circuitos jugarán como invitados especiales.

"El 29 de abril, celebraremos la Noche de la Serie del Caribe, a la que serán invitados los involucrados y lo ideal sería revelar todos los participantes en esa fecha", dijo el miércoles Chema Sánchez, mánager de desarrollo de negocios de los Marlins, durante una conferencia en su majestuosa casa de La Pequeña Habana de Miami.

"Estamos evaluando absolutamente todo, ya sea cuál de los países va a tener un mayor impacto en la boletería, cual podría traer potenciales patrocinadores, etcétera, aunque siempre manteniendo la calidad en el terreno", dijo Sánchez.

En la última Serie del Caribe, en febrero pasado en Caracas, Venezuela, fue la primera vez que la pequeña Serie Mundial se montó con ocho ligas en dos estadios.

Los invitados especiales en Caracas fueron Colombia, Cuba y Curazao. Por jugarse en un solo estadio en Miami, los organizadores están obligados a recortar a seis la lista de aspirantes para el 2024.

"La decisión será tomada de manera conjunta con la Confederación del Caribe. Nosotros sólo propondremos opciones", dijo Sánchez.

"Tenemos unas metas que debemos alcanzar para poder traer el evento nuevamente en el 2028. Por eso es que para nosotros es tan importante evaluar a todos los candidatos con mucho cuidado", dijo.

La primera vez que Miami fue sede de la Serie del Caribe, la idea no funcionó muy bien. En ese entonces, la ciudad no tenía una comunidad latina tan diversa como en estos días. Tampoco poseía una franquicia de Grandes Ligas ni uno de los mejores estadios del deporte mundial.

Actualmente, el LoanDepot acoge los partidos de primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol y la respuesta de los aficionados ha sido fantástica, con llenos en cada jornada. La casa de los Marlins también tendrá dos partidos de cuartos de final, las semifinales y la gran final del mayor campeonato de naciones que tiene el béisbol.

Conectar el Clásico Mundial con la Serie del Caribe y convertir a Miami en una plaza del béisbol internacional es la intención de los Marlins, una de las franquicias más modestas de las ligas mayores.

"Estamos orgullosos de recibirlos a todos para el Clásico Mundial de Béisbol y también tenerlos aquí para hablar sobre la Serie del Caribe", dijo Caroline O´Connor, presidente de negocios de los Marlins. "A través de los eventos de esta semana hemos visto la enorme expresión de amor por el béisbol. El béisbol es un deporte internacional querido y vemos la enorme base de fanáticos que existe aquí en Miami", agregó.

"Así que nos complace unirnos con nuestros socios en la Confederación del Caribe para trabajar en la Serie del Caribe, que sabemos que será el próximo gran evento mundial de pelota aquí en Miami", dijo O´Connor.